Mostrando entradas con la etiqueta plastilina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plastilina. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

Pasajes Literarios (4)

¡Hola a todos de nuevo! 
Hoy os traigo una nueva figura que viene a unirse a esta serie que tiene a la literatura como nexo común. En este caso no he tratado ninguna novela sino una obra teatral ¿Que el teatro no es literatura? No olvidemos que estas también deben escribirse antes de ser representadas ¿Eh? ¡Pues venga, al lio!

La obra en cuestión se trata del musical chileno titulado "La Pérgola de las Flores" de 1960 escrita por Isidora Aguirre y con canciones compuestas por Francisco Flores del Campo. Esta explica la historia de Carmela, una joven campesina que deja su pueblo natal, San Rosendo, para ir a trabajar al mercado de flores de la ciudad de Santiago de Chile. 





Ambientada en los años 20 del siglo pasado, una de las particularidades de la obra es el choque entre las diferentes clases sociales, representado por los trabajadores del mercado y por otra parte, la alta sociedad adinerada Santiaguina que pretende demoler la plaza donde está situada la pérgola para ampliar la calle adyacente a esta debido al aumento de vehículos motorizados que está trayendo el progreso de principios de siglo y con la llegada de Carmela se iniciará la lucha para evitar que la "pérgola de las flores" deje de existir. 

Portada del disco con la primera versión realizada de "La Pérgola de las Flores"
La iglesia de San Francisco en Santiago de Chile, con la pérgola original a sus pies.
La obra está repleta de costumbrismos y localismos propios de la cultura chilena pero esto no impide comprender y disfrutar las peripecias de Carmela en la gran ciudad, por eso mismo, "La Pérgola de las Flores" traspasó las fronteras de su país desde su estreno y aún hoy se sigue representando, formando ya parte de la cultura popular chilena. 
En 1972 Televisión Nacional de Chile (TVN) realizó una adaptación de la obra al formato televisivo. Aquí podéis ver unos fragmentos de la llegada de Carmela a la "Pérgola de las Flores".


¡Hasta la próxima!

viernes, 22 de agosto de 2014

Pasajes Literarios (3)

En esta nueva entrega de Pasajes Literarios me adentro en,  posiblemente el viaje mas conocido de la literatura universal. Me estoy refiriendo a Phileas Fogg, el protagonista de la novela "La Vuelta al mundo en 80 días" del francés Jules Verne.




Con el paso del tiempo este personaje se ha convertido en el estereotipo del perfecto gentleman británico: refinado, educado, flemático y muy recto en todos los aspectos de su día a día... nunca es tarde para revisar esta apasionante aventura a contrarreloj de Mr. Foog, su criado Passepartout y la princesa india Aouda alrededor del mundo. 
Muchas han sido las adaptaciones a otros medios que se ha hecho de esta popular novela, pero sin lugar a dudas las más populares han sido la adaptación cinematográfica del año 1956 dirigida por Michael Anderson en la que David Niven fue un perfecto Phileas Fogg, una poco conocida por aquel entonces Shirley MacLaine interpretó a la princesa Aouda y un tal Mario Moreno, mas conocido como "Cantinflas" interpretó a un insustituible y fantástico Passepartout en el que acabaría siendo el papel de su vida y el que le daría fama mundial, ¡Más si cabe!


Por último no hemos de olvidar la adaptación más popular desde hace 30 años. Quizás a muchos los nombres Phileas, Passepartout o Aouda no os sonarán mucho, pero si digo Willy, Rigodón o Princesa Romi la cosa cambia ¿Verdad? Ya que estos fueron los nombres que se utilizaron para los protagonistas en la adaptación de la serie de animación con el nombre de La Vuelta al Mundo de Willy Fog. Producida por BRB Internacional en 1983, a pesar de los años, la popularísima canción interpretada por el grupo Mocedades al inicio de cada episodio nos sigue invitando a hacer las maletas una vez más.
¡Hasta la próxima!



miércoles, 23 de abril de 2014

Pasajes Literarios (2)

Por motivo del día del libro hoy 23 de Abril, desde el grupo de Facebook Escuela de Plastilina propusieron representar en plastilina algún libro. En mi caso he decidido hacer mi pequeño aporte a esta celebración con el que quizá sea el primer libro que tuve, PLATERO Y YO de Juan Ramón Jiménez. Esta pequeña figura se une a otra serie que ya iniciase hace un tiempo con otras dos representaciones literarias.


Además, hoy en Cataluña se celebra Sant Jordi, que se pronuncia "Yordi" y es como se dice en catalán San Jorge. Sant Jordi es el patrón de Cataluña, y la casualidad quiso que el día del libro coincidiese con la de Sant Jordi. Si tenéis la oportunidad de visitar alguna vez Cataluña precisamente este día disfrutad del maravilloso ambiente que se respira en la calle con sus puestos de libros y rosas.
La leyenda de Sant Jordi cuenta como este rescató a una princesa del dragón que la tenía apresada. El caballero lucho contra este hasta herirlo de muerte y de la sangre que vertió la bestia brotó una rosa, que Sant Jordi entregó a la princesa como muestra de amor.


Por ese motivo la tradición dice que cada 23 de abril, ellos le regalan a ellas una rosa, pero la llegada de la celebración del día del libro hizo añadirle a esta algo más: la de que ellas regalan un libro a ellos. Esa es la costumbre oficial, pero cualquiera puede ser participe de la celebración como mejor quiera, comprando y regalando a quién y como quiera libros y rosas.



Así que feliz Día del Libro, felicidades a todos los Jordis y Jorges y
FELIÇ SANT JORDI A TOT-HOM!



jueves, 27 de marzo de 2014

AISLADO... en proceso (1)

Hola a todos en esta primera entrada de "detrás de las cámaras" de AISLADO. 
Pues a día de hoy, se puede decir que la pre-producción va viento en popa. Poco a poco todo lo necesario se ha ido construyendo y ya se puede decir con toda seguridad que lo esencial ya está dispuesto para ponerse debajo de los focos. 
A continuación tenéis la primera tanda de fotografías donde podéis ver el grueso del pelotón de lo que pretende ser este corto, algo desenfadado y divertido.
Lo dicho, próximamente más.












sábado, 6 de abril de 2013

STIMPY

El motivo de esta entrada no es otra que mostrar este muñeco de Stimpy que he terminado reciente... y algunos os preguntaréis ¿Quién es Stimpy? Para quienes no sepais de quién hablo aquí teneis la explicación:


En los años 90 apareció en el panorama de la animación televisiva una serie de dibujos animados muy poco convencional destinada a romper moldes llamada "The Ren & Stimpy Show" creada por John Kricfalusi y emitida originalmente a través del canal Nickelodeon.

 
Ren y Stimpy, respectivamente, son un perro chihuahua altamente irascible y el segundo un gato gordo con una gran nariz azul adorablemente estúpido, los cuales fueron diseñados con un estilo tan desenfadado y salvaje, que difícilmente se podían identificar como tales animales en un primer vistazo (como me pasó a mi en su día).
Animados con la técnica tradicional del papel y el lápiz, armados con guiones hilarantes y surrealistas, a la vez que satíricos y llegando en numerosas ocasiones a lo grotesco, sus creadores les otorgaron unos movimientos tan frenéticos y tan llenos de dinamismo que no se había visto nada parecido desde los cortos dirigidos por Tex Avery para Warner o Metro Goldwynd Mayer. Superando en ocasiones a este, posiblemente esta serie fue el canto de cisne de las señas de identidad de la técnica del dibujo animado, como eran desafiar la lógica espacio-temporal, ignorar por completo las leyes de la física o abrazar lo absurdo como un argumento completamente válido, características difíciles de ver hoy en día debido a que las dulces mentes infantiles no son capaces de diferenciar la ficción de la realidad. En cambio, esas mismas cosas realizadas por varios individuos de carne y hueso embutidos en mallas son completamente validas y no confunden a nadie... en fin...



También puedes ver el episodio piloto de Ren y Stimpy "Big house blues" en este enlace.


Después de Ren y Stimpy muchos estudios y series trataron de emular el estilo de estos, pero encorsetados dentro de unos canones tan políticamente correctos que los resultados sólo se pueden calificar de ridículos. Esto todavía perdura en nuestros días, pues varias de las series de animación actuales de cualquier parrilla televisiva todabía son la copia de la copia de lo que un día fue "The Ren & Stimpy Show".

martes, 2 de octubre de 2012

Resumen de una quedada "stopmotionera"

¡Hola a todos de nuevo!
Como os dije en la entrada anterior, el pasado sábado 29 de septiembre se llevó a cabo la Quedada Stopmotia, organizada por el grupo de facebok que lleva el mismo nombre.


Después de un fin de semana ajetreado de idas y venidas de Barcelona a Madrid, solo puedo sacar las mejores conclusiones de una jornada repleta de sorpresas pues, aparte de visionar cortos ya terminados, los asistentes también tuvimos la oportunidad de ver las presentaciones de nuevos proyectos en proceso de producción o cercanos a su conclusión, los cada cuales más interesantes.

En cuanto a mi respecta, después de tanto tiempo dando la murga con "La Vida en la Cima" a través del blog y de facebook, por fin pude poner cara a muchos de los que habéis estado atentos al otro lado de la pantalla con los pormenores de la producción de esta locura, con los cuales pude saldar una cuenta pendiente y (¡Por fin!) ver el cortometraje rodeados de un público rebosante de talento, a los cuales desde aquí quiero darles mi gratitud por recibir tantas felicitaciones y halagos respecto a mi trabajo.

Y aunque lo he intentado, no puedo estar en todas partes y por ello no hice todas las fotos que me hubiese gustado hacer pero aquí os dejo un pequeño reportaje de lo que fue la quedada.

Joan Martín se trajo a la quedada algunos de los personajes de su corto CANDY HEARTS, del cual tuvimos la oportunidad de ver una versión preliminar de lo que será en un futuro muy próximo. ¡Estaremos atentos!
Aquí me podéis ver junto a Rubén Garcerá y dos de los personajes de su próximo corto RE-ANIMAL.
También pudimos ver los protagonistas y el trailer del inminente corto ALLEGRA de Elena del Moral, a la que podéis ver aquí con "La Rata" .
El Bako nos trajo a la quedada algunas de sus creaciones para el stop-motion con los cueles me invitó a "jugar" (¡¡Gracias!!). Unas auténticas obras de arte que dejan de ser un mero "muñequito" para convertirse en una autentica escultura hecha a partir de los más variopintos materiales reciclados. Lo que más lamento es que la foto no haga rigor a mis palabras para que me creáis.
Junto a Iñaki Carbonell, un animador stop motion como la copa de un pino, del cual pudimos ver su corto MONEY FOR NOTHING.
Aquí algunos viejos conocidos del blog.
Y aquí una foto durante la proyección de "La Vida en la Cima"

Mi más sincera enhorabuena a los organizadores del evento por haber conseguido reunir a tanto "chalao" suelto de esta técnica. ¡Seguid así que esto se hará cada vez más grande!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Alubión de noticias

¡Hola! En estos últimos días estoy que no doy abasto, pero se compensa por la cantidad de buenas noticias jugosas que me van llegando referente a "La Vida en la Cima". Empezamos:

Si en la entrada anterior os comentaba que dejábamos las tierras argentinas, a continuación tengo que rectificar mis palabras, pues volvemos al país americano para participar en el VIII Festival Transterritorial de Cine Underground 2012.  La sede será en Buenos Aires y se celebrará del 18 al 24 de octubre y "La Vida en la Cima" se verá dentro de la sección Animación 2 el sábado 20, a las 18:00 h en el Artecinema, espacio INCAA km 3 (Salta 1620).

En otro aspecto de cosas, el próximo sábado 29 tendrá lugar en la ciudad de Madrid (España) la Quedada Stopmotia organizada por el grupo de facebook Stopmotia, a la cual asistiré, destinada a los amantes, profesionales y curiosos de esta técnica de animación tan antigua como el cine mismo, donde "La vida en la Cima" se proyectará junto con lo más candente del panorama de la animación stop-motion. La entrada es libre y gratuita para quién quiera asistir y además del pase de cortos podréis disfrutar de la exposición de algunos de los pequeños protagonistas de estas obras de arte. A continuación tenéis la programación completa con todos los actos que se celebrarán en la jornada a partir de las 19:00 h en Embajadores con Provisiones EP.


Por último y no menos importante, "La vida en la cima" también participará en el I Festival Online de Cortometrajes LAVIDAESCORTO, una buena oportunidad para que los que no hayáis podido veáis por fin este corto estéis donde estéis ¿No?


Pues hasta aquí nada más. Solo me queda decir que muy pronto volveré con más novedades, y no precisamente de festivales ¡Hasta la próxima!

jueves, 19 de julio de 2012

Pasajes literarios

Aquí podéis ver mis últimas creaciones. Unas figuras en homenaje a un par de dos obras literarias mundialmente conocidas como son El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y El lazarillo de Tormes cuyo verdadero autor todavía anda en discordia, pero no seré yo quién rompa la magia desvelándolo... tampoco hace falta ¿Verdad?



miércoles, 30 de junio de 2010

LOS SECUNDARIOS TAMBIÉN CUENTAN

Después de unos días de mucho trabajo aquí está parte del resultado. ¿Que representan?¿Por qué? Tranquilos, todo se andará... de momento esto es lo que hay. Muy pronto más información.








martes, 1 de junio de 2010

El baúl de los recuerdos


Pues estaba ordenando un montón de cajas y encontré este Buster Keaton. Iba a formar parte de un diorama más grande, representando la escena más famosa de "El maquinista de La General", con su locomotora y todo. A ver si un día lo recupero.

jueves, 29 de enero de 2009

En Proceso

Esta es la idea de un naufrago en una pequeña isla de la que quiere salir. De momento existen un par de ideas conceptuales y el decorado ya se está construyendo, al igual que el protagonista. Ya os podéis hacer una idea de por donde puede ir el resultado final.