Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

¡YA LLEGÓ LA NAVIDAAAAD!

Un año más ya está aquí la Navidad, y como cada año toca acordarse de los seres queridos y felicitarles unas felices fiestas y un próspero año nuevo... sí, puede ser que estas manidas frases hallan perdido su significado, pero oye... puede ser que tú seas de ese tanto por ciento que desea de corazón buenos augurios en el próximo año a tu prójimo, o quizás seas de ese otro tanto por ciento que consideran estas fiestas una perdida de tiempo y no es más que una excusa para que te taladren con la publicidad, los villancicos, las cenas familiares y tengas que gastar por gastar... Para gustos los colores, mira...

Y en esta disyuntiva te encuentras al tener que felicitarles la Navidad a gente que se dedique a hacerles la pascua a los demás: ¿Te gustó el anuncio de la lotería? ¿A ti te regala Papá Noel o los Reyes? ¿Pones Belén o arbolito? Y como nunca sabes por donde te saldrán, este año El blog de PICAVIS no tiene una felicitación de Navidad, sino 5, para que cada cual escoja la que más se le amolde, nunca mejor dicho pues podéis personalizarla como y con quién os plazca poniendo vuestra cara en ella. Yo ya tengo la mía ¿Y vosotros?


¡QUE PASÉIS UNAS FELICES FIESTAS Y QUE EL PRÓXIMO AÑO OS VENGA LLENO DE COSAS BUENAS!
¡Un saludo!






miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿Golfa o Matiné? (y XXI)


Pues sí, después de 21 semanas GOLFA O MATINÉ se despide de todos vosotros hasta una próxima ocasión. 
Las ideas y el trabajo se acumulan y para ser sincero ni la cabeza ni las manos dan para tanto, así que Jairo y Agus tendrán que esperar pacientes dentro de la carpeta para seguir con sus riñas cinéfilas.
He de decir que esta experiencia ha sido bastante gratificante pues me ha permitido explorar una faceta que me desconocía hasta ahora, como ha sido la de tener que desarrollar unos personajes para un formato tan escueto como es una tira de cómic. Así que si acabáis de conocer GOLFA O MATINÉ, o sencillamente queréis recordar las entregas anteriores, podéis encontrar todas en este mismo blog.
Y bueno, la última viñeta ya os da una pista de en qué ando enfrascado ¿no? En fin, espero poder dar poco a poco más información al respecto en breve.
¡Un saludo!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Golfa o Matiné? (XX)


¿Que tienen en común Alfred Hitchcock, Charles Chaplin, Orson Welles o Stanley Donen, Howard Hawks, Blake Edwars o Stanley Kubrick? Pues que son grandes directores con grandes películas que nunca fueron premiados con la estatuilla dorada... algunos recibieron un Oscar sí, pero honorífico a toda su carrera, que en este caso se podría traducir como "premio de consolación". 
La academia de Hollywood está llena de injusticias, premios incomprensibles y grandes olvidados a lo largo de su historia, pero está más que comprobado que el tiempo coloca cada cosa en su lugar: algunas películas pierden fuelle mientras que otras siguen encandilando a la audiencia con o sin premios en su haber.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

¿Golfa o Matiné? (XIX)


Dos polémicas han saltado a la palestra en estos últimos días: la primera, que ya se ha confirmado la elección de Ben Affleck para substituir a Christian Bale como el nuevo batman, cosa que no les ha gustado a muchos y ya corre por internet una recogida de firmas para evitarlo, en fin... y la otra, recién salidita del horno, es el anuncio del esperado casting de la adaptación cinematográfica de 50 SOMBRAS DE GREY, que esta sí, no ha gustado a ninguna en absoluto. Ya se sabe que cuando hablamos de la adaptación de un libro nunca llueve a gusto de todos, pero en el caso de este, cada una se idealizó su propio Christian Grey y satisfacer a todas las mujeres del planeta no va a ser precisamente fácil... ¡Que no les pase ná!

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Golfa o Matiné? (XVIII)

El verano está llegando a su fin y cada cual aprovecha estos últimos días de la estación más anarquista del calendario como bien puede. Muchos regresan al pueblo para reencontrar sus raíces, y ya puestos, para recargar las pilas.
Pero muchos urbanitas que no tienen pueblo (que los hay) el día que deciden aventurarse por aquellos terruños se dan cuenta de lo dependientes que son de un sin número de aparatitos. Aprovecha y desconecta de verdad pues cuando regreses tendrás mucho que contar por que no lo habrás podido publicar en ninguna red social.

miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Golfa o Matiné? (XVII)


Pocas veces ocurre que una película marque de por vida a toda una generación de adeptos, como pudo ser en su día El Padrino, La Guerra de las Galaxias o como ocurrió en este caso con Parque Jurásico.
Hace ya 20 años se estreno esta película desatando la "dinomanía" de los años 90, moda que se alargó durante años e hicieron más comunes nombres como velociraptor, dilophosaurus, brachiosaurus, Tyranosaurus Rex.
Además, Parque Jurásico es un punto de inflexión en la historia del cine, ya que marcó el inicio de una nueva era de los efectos especiales, relegando las viejas técnicas a un segundo plano con los años y abriendo las puertas a la tecnología informática y sus imágenes generadas por ordenador, siendo esta el ejemplo por excelencia de lo que se puede conseguir cuando se combinan ambas técnicas, lo viejo y lo nuevo para hacernos creer que los dinosaurios han regresado a la vida, logrando que, 20 años después, ninguna película la haya superado.
Ahora tenemos la oportunidad de verla de nuevo en una sala de cine, eso sí, en 3-D, pero no creo que eso importe para volver a disfrutar de ella.

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿Golfa o matiné? (XVI)


Hay quién no puede decidirse a ir a ver una película sin antes leer las críticas de la prensa especializada. Si es este vuestro caso lamento comunicaros que si hacéis caso de todo lo que os dicen posiblemente estaréis perdiendo la facultad de decidir por vosotros mismos si algo os gusta o no. 
Os propongo un juego: id a ver una película que os haga tilín sin contaminaros con la opinión de cualquier listillo chafa-ilusiones y una vez vista leed la crítica especializada: seguro que os lleváis más de una sorpresa, y si coincidís en todo, una de dos, posiblemente la película sea realmente mala u os conviene que consultéis con un especialista, pero de la cabeza.

miércoles, 7 de agosto de 2013

¿Golfa o Matiné? (XV)


Por alguna extraña razón, el verano es proclive a la destrucción del mundo y de la humanidad tal y como la conocemos y bla, bla, bla, bla... y la cartelera se llena de estrenos con opciones apocalípticas cada vez mas inverosímiles. 
Entre las más destacadas en este mes de agosto recién estrenado son PACIFIC RIM de Guillermo del Toro, ELYSIUM de Neill Blomkamp y GUERRA MUNDIAL Z de Marc Foster, pero posiblemente la propuesta mas descabellada sea SHARKNADO, que de momento se ha estrenado sólo en Estados Unidos por televisión y ha saltado al estreno en salas debido a su altísima repercusión en las redes sociales ¿El resultado? Si están de vacaciones ya tienen con que distraerse averiguandolo.

miércoles, 31 de julio de 2013

¿Golfa o Matiné? (XIV)

¿No os ha pasado que haciendo zapping os encontráis con una película que se ha programado cientos de veces y aún así os quedáis a verla? Seguro que sí, porque mas vale malo conocido que bueno por conocer ¿No? La verdad que este no es el caso, por que hay películas que son como los viejos amigos, no importa que la hayas visto ayer o hace un año, siempre es agradable volver a verla, aunque te la sepas de memoria.
Por cierto, los diálogos de la película que "están viendo" Agus y Jairo pertenecen a LOS GOONIES de Richard Donner; sin ir más lejos recientemente se programó en televisión dos veces, en dos canales diferentes, con dos semanas de diferencia y las dos veces cayeron... ¡Y como el primer día, oye!

miércoles, 24 de julio de 2013

¿Golfa o Matiné? (XIII)


¿Cuantas discusiones habéis tenido en casa por tener el control del mando de la tele? o para los seguidores más allá del atlántico: tener "el mando del control" si preferís .
Gracias a esta era digital (y ahora me estoy refiriendo al uso de los dedos) poseemos una gran habilidad en el manejo de aparatitos llenos de botones, y en algunos casos ya ni eso, y el "telemando" llego para quedarse en nuestros hogares como un moderno y nuevo cetro de distinción, como una alegoría mas al ansia de poder que afecta al ser humano. Y si el dueño del cetro no quiere cambiar de canal pues, te toca fastidiarte o puedes sublevarte, aunque cabe la posibilidad que te quedes sin cenar, eso si.
Y ahora decidme: A pesar de todos sus méritos... ¿Quién ha visto entera 2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO sin bostezar ni una sola vez?

miércoles, 17 de julio de 2013

¿Golfa o Matiné? (XII)


Un genuino aficionado al cine que se precie ha de ser también un coleccionista de películas y esto acarrea el tener que hacer una parada obligatoria a todo tenderete, tienda o mercadillo donde vendan "restos" del séptimo arte en pos de la búsqueda, captura y rescate de alguna rareza o chollo que se nos cruce, y si esto puede ser por partida doble mejor que mejor.
Así que no despreciéis el puesto de los saldos, quizá os encontréis con alguna sorpresa.
P.D.: Lo de la cuarta viñeta me ocurrió de verdad; nuevecitas y en un mercadillo.

miércoles, 10 de julio de 2013

¿Golfa o Matiné? (XI)


"Renovarse o morir", cansina cantinela con la que se nos atormenta a lo largo de la vida, de la historia o en la evolución de las especies... y si hablamos de cine, podemos pasarnos horas enumerando las veces que se ha tenido que aplicar el cuento esta industria, aunque posiblemente es hoy cuando podemos decir que esta se encuentra en el fin y el inicio de una nueva era, pues el celuloide, el soporte con el que se rodaron tantas miles de películas durante más de 100 años, desaparece para dar paso al intangible formato digital y el cinematógrafo con el que se proyectaban estos rollos de película no tiene más remedio que convertirse en una pieza de museo.
A pesar de todo, muchos cineastas reniegan del nuevo formato y siguen optando por el más académico 35 mm, sin aceptar las ventajas que aporta el digital en cuanto a costes y versatilidad. 
El caso es que sea en el formato que sea, algunas películas seguirán siendo igual de malas, eso no hay quién lo niegue.

miércoles, 3 de julio de 2013

¿Golfa o Matiné? (X)


Hace unas semanas teníamos que lamentar la perdida del maestro de los efectos especiales Ray Harryhausen, el cual años atrás se dio cuenta de la que se avecinaba y decidió retirarse a tiempo del cine pues sabía que estaba destinado a convertirse en uno de los dinosaurios que desfilaron por sus películas.

Actualmente las técnicas han cambiado y hay que reconocer que con la tecnología actual son capaces de generar (que no crear) cosas hasta ahora imposibles. Hubo un breve periodo de tiempo en que las técnicas del pasado coexistieron a la vez con los ordenadores y donde no llegaba lo primero lo conseguía lo otro. Pero por lo visto algunos productores y directores se han empeñado en no ensuciarse las manos con yesos, pinturas, arcillas, maquillaje o serrín y es mucho más comodo hacerlo todo dentro de un ordenador: desde los decorados, hasta las piezas de atrezzo más sencillas... Por que decidme: ¿Realmente es tan difícil conseguir un campo de girasoles REALES? ¿Aunque sean de plástico? Pues eso...

miércoles, 26 de junio de 2013

¿Golfa o Matiné? (IX)


El panorama que vive la cultura en este país es lamentable y si nos centramos en lo que a Golfa o Matiné le interesa, el cine está pasando por uno de sus peores momentos, ya no por el éxito o no de las producciones nacionales si no que hasta el poderoso cine USA se está viendo afectado por la poca asistencia a las salas del público español.
Precedido por el peor fin de semana de la historia (que dejó corto al registro de abril), este pasado fin de semana se estrenó con mucho bombo y platillo EL HOMBRE DE ACERO o "La nueva de Superman", además de la gran apuesta de PIXAR para este verano MONSTERS UNIVERSITY en un fin de semana de aire festivo que auguraba todas las de ganar: la festividad de San Juan cayó en lunes, el curso escolar terminó el viernes y el verano y las vacaciones han empezado para muchos. Las cifras de recaudación no han hecho otra cosa que maquillar un poco el desastre que se avecina desde principios de año, pero como siempre ocurre en este país con todo mucho se dice y nada se hace y en la puerta de todos los involucrados en este desastre hay un cartel que dice: 
"HOY NO HAY CONSENSO, MAÑANA SÍ" 
¡Que no nos pase ná!

miércoles, 19 de junio de 2013

¿Golfa o Matiné? (VIII)

Esta semana Golfa o Matiné se adentra en el apasionante mundo de los formatos de cine, o ratio o aspecto o como queráis llamarlo... 
En resumidas cuentas estamos hablando de la forma en que fue filmada una película y de la forma en la que ha de ser proyectada, o en este mundo moderno en el que vivimos "emitida", algo que con la llegada de las televisiones en formato panorámico, en lugar de solucionar el problema no ha hecho si no que complicarlo más si cabe, pues seamos sinceros, a la mayoría de la gente se la trae al fario que una película tenga un aspecto "raro" por que si lo ponen así es que será así ¿No? Luego, con el paso del tiempo y vuelven a ver la película como se debía ver, se llevan una sorpresa cuando ven que ese personaje que salía de plano, en realidad ¡Siempre estubo ahí! y si encima aportaba algo a la trama ya ni te cuento.
Todo esto y más lo podéis comprobar en un interesantísimo documental en que desmenuzan la manipulación de las obras cinematográficas, se llama CINEASTAS CONTRA MAGNATES:


Menos mal que los aparatos de televisión modernos (siempre y cuando mande la señal correctamente la emisora de televisión de turno) ya reconocen automáticamente cuando un programa está realizado en 3:4 (Cuadrado) o 16:9 (Panorámico), aunque todavía las hay que siguen cometiendo barbaridades por tal de que no se vean esas horribles bandas negras: ¡Si he pagado por 60 pulgadas, quiero que se vean las 60 pulgadas! (Verídico)

miércoles, 12 de junio de 2013

¿Golfa o Matiné? (VII)


La temporada de muchas cosas se acaba, al menos en lo que es el hemisferio norte: la escuela, series, programas de éxito, colecciones... y llega la época de empezar a calentar motores con la promoción de nuevos y vistosos productos sacacuartos.
Ayer por ejemplo, se estreno el trailer de la segunda parte de la para algunos "polémica" trilogía de EL HOBBIT, bajo el subtítulo LA DESOLACIÓN DE SMAUG. Algo menos de 6 meses quedan para poder ver la continuación de las aventuras de Bilbo Bolson o Baggins, como vosotros prefiráis.

miércoles, 5 de junio de 2013

¿Golfa o Matiné? (VI)

Una semana más volvemos con una tira de GOLFA O MATINÉ. El verano se acerca y el alubión de estrenos que se aproximan viene plagado de precuelas, revisiones, reversiones, segundas, terceras y cuartas partes, reboots y demás inventos perpetrados en su mayoría en los despachos de los directivos de las grandes compañías cinematográficas. 
Ya se ha dicho públicamente que es más barato exprimir un éxito del pasado que el romperse la cabeza creando algo nuevo y original para engatusar a las audiencias, porque ya saben: mas vale malo conocido que bueno por conocer.
Quizá el estreno que llega con más fuerza es EL HOMBRE DE ACERO, que al menos se han currado un título diferente para no confundirse con otra película llamada SUPERMAN. Tampoco hemos de dogmatizar el hecho de hacer "remakes", pues se ha hecho desde siempre y grandes directores en su día tomaron la decisión de re-hacer alguna de sus películas. Sin ir más lejos ahí tenéis a Alfred Hitchcock y su EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO de 1934 la primera versión, con Peter Lorre en el reparto y de 1956 la segunda, con James Stewart en una de sus numerosas colaboraciones con el mago del suspense. Las dos versiones tienen 22 años de diferencia y ambas se produjeron en una época en la que la única manera de ver una película era en un cine y esporádicamente en la televisión más avanzados los años, algo a lo que podemos extrapolar a las dos versiones de LA MOSCA: la primera fue dirigida por Kurt Neumann en 1958 y la de David Cronenberg en 1986, ambas con 28 años de diferencia. En 1986 gracias a la era del VHS era mas fácil empaparse de cultura cinematográfica y lo de los remakes todavía tenia sentido, pero hoy todos hemos visto todo de todo de mil maneras diferentes en cientos de formatos diferentes y las nuevas versiones han de pasar el examen de miles de millones de ojos críticos que aman estas películas. ¿Todabía sigue pareciendo una buena idea?

miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Golfa o Matiné? (V)


Esta semana han anunciado que los cines Urgel de la ciudad de Barcelona después de 50 años en funcionamiento cierra sus puertas, al cual se le sumará también el último cine de la ciudad de Pontevedra, engrosando la lista de salas cerradas, como el pasado mes de abril, cuando las 10 salas de los multicines de la ciudad de Viladecans, también en Barcelona, echaron el cierre. La causa primordial que alegan las distintas salas es la falta de público, que en estas últimas semanas ha bajado de forma alarmante.

¿Pero a que se debe este descenso de público? La industria la achaca al gran enemigo, la PIRATERÍA a través de internet, que los últimos años ha aumentado de forma exponencial, al igual que los gigas y velocidad de descarga que te permiten las distintas compañías. Que curioso ¿No?.

La piratería puede ser un argumento de peso. Pero por parte de ese público que todavía asistía al cine (que como siempre es el que sale peor parado) acusa a las distribuidoras de distribuir y promocionar sólo lo que les interesa y sobretodo de subir el precio de las entradas que en algunos casos se puede llegar a pagar hasta 11 euros si no vas con cuidado, por lo que la subida del IVA de un 8 a un 21% este pasado septiembre ha sido la gota que ha colmado el vaso a ambas partes, provocando como ya os he explicado al principio, este efecto dominó.

Muy lejos quedan ya las sesiones dobles, el pasarse toda la tarde entrando y saliendo del cine y de darse el lujazo de ver cualquier película sin pensar si estás invirtiendo bien o mal tu dinero... resulta gracioso que mientras esto se hunde cada vez más en la mierda, haya sido ahora cuando los distribuidores, los exhibidores y los productores se hayan puesto a negociar una posible bajada del precio en las entradas para recuperar a ese público. Veremos en que queda todo esto.

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Golfa o matiné? (IV)




El próximo día 25 se celebra el día del orgullo FRIKI, palabreja con difusas connotaciones, pues puede servir tanto como insulto o como definición de... vaya, pues... ¿Qué és exactamente un friki? se puede hablar de fanáticos de algún tema en concreto, pero ojo, ser aficionado al cultivo de geranios, o saberse todo el santoral no es ser friki... ser friki significa acarrear sobre tus hombros una afición con unos conocimientos especializados en un tema llevados al extremo que la mayoría de la humanidad no comprenderá y te obligará al destierro social: podemos hablar del friki llamado OTAKU especializado en cultura nipona y manga, a los aficionados a las películas de serie B, a las de terror, a los comics o a los aficionados al universo "STAR WARS" o a los TREKIS amantes de ese otro universo llamado "STAR TREK".
Estos dos últimos tipos de "frikismo" viven enfrentados desde siempre por demostrar cual de las dos sagas galácticas es la mejor. Las diferencias entre ambas hasta ahora eran muchas, pero parece ser que ahora tienen algo en común, y bastante gordo además.

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Golfa o Matiné? (III)


No está siendo un mes muy bueno para el mundo del cine. Si la semana pasada el mundo tenía que lamentar la muerte de Ray Harryhausen, esta semana pasada en España hemos tenido que sufrir la perdida de dos grandes en sus correspondientes campos. Estoy hablando de Alfredo Landa y Constantino Romero.

Alfredo Landa murió el pasado viernes 10 de mayo a la edad de 80 años y fue galardonado entre otros premios, con tres Goya, dos por su interpretación en las películas "El Bosque Animado"(1987) y "La Marrana" (1992), ambas de José Luis Cuerda y otro honorífico por toda su carrera en 2007, que empezó en 1962 en "Atraco a las tres" de José María Forqué y terminó en 2007 con su última aparición en la gran pantalla en "Luz de Domingo" de José Luis Garci.


Pero si hay algo por lo que será recordado por siempre Alfredo Landa será por haber sido el protagonista de una serie de películas cómicas que no sabemos si fue por la crítica, por la industria o bien por el público que pasaron a formar parte de un subgénero bautizado como "Landismo".

El Landismo reinó a lo largo de la década de los 70 del pasado siglo y se inauguró con el estreno en 1970 de "No desearás al vecino del quinto" de Ramón Fernández donde se establecieron las bases de dicho subgénero, pero para comprender mejor su importancia hay que situarlo en su contexto histórico: España vivía los últimos años de la dictadura y aunque el régimen de Franco se encargo de hacer creer a la población que este era eterno (estuvo en el poder desde 1939 hasta 1975 nada menos...) la población sabía que eso no podía durar mucho más y las ansias de libertad social, y sobretodo en el caso particular del landismo, la liberación personal, estaba a flor de piel, ya que tantos años de represión hizo creer a la sociedad que todo era malo y estaba mal visto por la autoridad y por cualquier hijo de vecino.

Si algo así ocurría en las grandes ciudades, en los pueblos era mucho peor. Además, si tenemos en cuenta que debido al desarrollismo de los 60 y 70 las grandes urbes evolucionaban, por el contrario la España rural se iba quedando cada vez más atrás. La formación y el trabajo escaseaban por lo que mucha gente tuvo la necesidad de abandonar el pueblo para trasladarse a la ciudad en busca de una vida mejor, tanto en el sentido familiar como en el personal, lo que le llevó a creer a cualquier españolito de a pie que lo de vivir en la capital era sencillamente el paraíso, y muchos de ellos llevaron como buque insignia la frase "Cualquier cosa que quedarse en el pueblo será mejor" y este Español Medio reprimido estuvo representado con maestría en la figura de Alfredo Landa.

También hay que añadir que el Landismo se encuentra dentro de una corriente cinematográfica llamado "El destape" que se podría calificar como "Comedia picantona", pues la férrea censura española permitió por primera vez en aquella década ver a los actores (y sobretodo a las actrices) en ropa interior, por lo que en España había MUCHA represión sexual. El desnudo integral llegaría años después, pero eso ya es otra historia.

La primera tira de hoy de GOLFA O MATINÉ homenajea al landismo, al actor que le puso nombre y a una de sus películas más populares "Vente a Alemania Pepe" de 1971 y dirigida por Pedro Lazaga que nos traslada a la época actual, pues los españoles ya no es que quieran salir del pueblo, sino del país. La historia lamentablemente se repite y no es lo mismo emigrar por gusto que por necesidad, y esta bien recordar que hubo un tiempo en que España fue un país de emigrantes. 

La siguiente perdida de la pasada semana también es otro actor, pero de doblaje. Constantino Romero nos dejó ayer domingo día 12 repentinamente a la edad de 65 años. Locutor de radio, presentador pero sobretodo actor de doblaje, él fue hasta ahora la voz en español de Clint Easwood o Arnold Schwarzenegger y a pesar de ser un rostro público muy popular debido a sus trabajos en televisión y en publicidad, su profesionalidad en el campo que le ha dado más satisfacciones logró lo que parecía imposible: creer en los personajes a los que presto su voz y acallar a muchos agoreros amantes de la versión original, pues cuando algo está bien hecho no hay discusión posible.

El mundo del doblaje en España se ha quedado huérfano, "La Voz" se ha callado para siempre, pero siempre nos quedará la satisfacción de poder cambiar la opción de audio en nuestros reproductores para poder oírle una vez más.